¡Usted pregunta y nosotros respondemos!

¿Tiene alguna pregunta sobre el plasma, Plasmatreat o el tratamiento superficial en general? En ese caso, échele un vistazo a nuestra sección de preguntas frecuentes, allí respondemos a las preguntas más habituales.

Si no encuentra la respuesta a su pregunta, póngase en contacto con nosotros directamente.

¡Póngase en contacto con nosotros!

¿Cuáles son las principales ventajas de la tecnología Openair-Plasma® de Plasmatreat en comparación con otros métodos de tratamiento superficial?

Las principales ventajas de la tecnología Openair-Plasma® de Plasmatreat incluyen:

Funcionamiento a presión atmosférica: 
Openair-Plasma® opera a presión atmosférica, eliminando la necesidad de cámaras de vacío. Esto puede simplificar la configuración general y hacer que el proceso sea más rentable.

Versatilidad:
La tecnología está diseñada para tratar una amplia gama de materiales, incluidos plásticos, metales, cerámica y materiales compuestos. Esta versatilidad la hace aplicable en diversas industrias, como la automovilística, la electrónica y la médica.

Tratamiento localizado:
Openair-Plasma® puede aplicarse selectivamente en zonas específicas, lo que permite un control preciso del proceso de modificación. Esto puede ser ventajoso cuando se tratan geometrías complejas o intrincadas.

Respetuoso con el medio ambiente:
El proceso suele utilizar aire u otros gases inocuos para el medio ambiente, lo que puede ser una opción más sostenible en comparación con otros métodos de tratamiento de superficies que pueden implicar el uso de productos químicos peligrosos.

Adhesión mejorada:
El tratamiento con plasma puede mejorar las propiedades de adherencia de las superficies, facilitando la adhesión de revestimientos, adhesivos y tintas a los materiales tratados.

¿Qué se necesita para poner en marcha un sistema de pretratamiento con plasma?

Basta con tener suministro de electricidad (230 V/400 V) y de aire comprimido. También se necesita un sistema de extracción.

¿Se puede utilizar el pretratamiento de superficies Openair-Plasma® para tratar el vidrio?

Sí, se puede. Se utiliza a menudo para células solares, techos solares de automóviles y parabrisas.

¿Qué velocidades de producción se pueden alcanzar?

El resultado del tratamiento superficial depende de la velocidad del material que pasa, de la distancia efectiva del extremo de la tobera y de la anchura de la zona de tratamiento. A veces se pueden alcanzar velocidades de procesamiento de hasta 400 m/min. Al tratar secciones de EPDM/TPE, por ejemplo, las velocidades son de aproximadamente 2 a 30 m/min.

¿La tecnología Openair-Plasma® puede sustituir a los métodos originales (uso de disolventes)?

Plasmatreat ha demostrado en muchas operaciones de usuarios que su tecnología Openair-Plasma® puede proporcionar tratamientos de superficies (como la activación y la limpieza) superiores al uso de disolventes. Además, en muchos casos, permite a los usuarios prescindir por completo del uso de sustancias perjudiciales para el medioambiente, como el benceno o la acetona.

¿En qué se diferencia Openair-Plasma® de otros métodos de limpieza como el chorro de arena?

El chorro de arena puede eliminar óxidos y contaminantes. Pero si se trata de un material estructuralmente delgado, existe la preocupación de que se esté eliminando parte del sustrato con el chorro de arena. La otra preocupación es toda la arena que hay que capturar de forma segura al terminar con el proceso.
El chorro de arena puede limpiar una superficie. Pero no puede activar una superficie. No mejorará la humectabilidad ni introducirá oxígeno en la superficie, lo que creará grupos hidroxilo que permitirán al adhesivo formar un enlace covalente más complejo.
La química de la superficie es extremadamente importante cuando se trata de adhesivos, unión y transferencia térmica.

¿Por qué la tecnología superficial por plasma funciona tan bien para los materiales compuestos?

Normalmente es sumamente difícil pretratar los materiales compuestos debido a las diferentes conductividades eléctricas y térmicas. En el proceso de plasma atmosférico Openair-Plasma® de Plasmatreat, se aplica plasma a baja temperatura sobre el material que se va a activar, lo que permite un tratamiento superficial superior sin efectos negativos sobre los materiales compuestos.

El tratamiento con plasma permite combinar materiales que de otro modo no habrían sido posibles. Esto amplía la gama de materiales que pueden utilizarse, ofreciendo a los ingenieros más flexibilidad en el diseño y la elección de materiales.

¿Por qué es tan fácil integrar estos sistemas de plasma en una línea de producción?

Los sistemas de plasma y las toberas de Plasmatreat requieren muy poco espacio y se instalan de una forma muy sencilla en las líneas de producción existentes. Podemos adaptar fácilmente nuestras estaciones de pretratamiento (toberas de plasma dentro de una cubierta protectora con extracción) a las condiciones de fabricación particulares del cliente.

¿Cuál es el nivel de ruido de la tecnología Plasmatreat?

78 db - cercano a la norma industrial de protección auditiva. El chorro suele estar alojado en una célula robotizada que puede disminuir el ruido.

¿Qué tipo de gastos de funcionamiento se generan?

Los únicos gastos de funcionamiento serán los derivados del consumo de electricidad y aire comprimido, aparte de los costes ordinarios de mantenimiento. No se necesitan costosos suministros operativos ni otros consumibles.

¿Son calientes las llamas de plasma?

El plasma es mucho más frío que otras llamas de combustión (unos 300 °C). En la mayoría de las aplicaciones, la temperatura del material en movimiento aumenta unos 15 °C. El proceso es lo suficientemente frío como para que incluso las uñas de las manos se puedan tratar con el método Openair-Plasma® de Plasmatreat.

¿El proceso de plasma produce emisiones tóxicas?

Durante el pretratamiento con plasma no se libera ozono, pero sí se pueden producir óxidos y monóxidos de nitrógeno al someter a pretratamiento a ciertos materiales. Por eso, los sistemas completos de tratamiento superficial Openair-Plasma® de Plasmatreat incorporan un sistema de extracción para eliminar dichas emisiones.

¿Cómo ayuda Openair-Plasma® a aumentar la transferencia térmica en las baterías de los vehículos eléctricos?

Al eliminar los contaminantes y cambiar la estructura molecular de la superficie (es decir, al eliminar los picos y los valles), aumenta la humectabilidad del adhesivo térmico, por lo que puede haber más contacto superficial. Por tanto, la célula y la placa de refrigeración están en pleno contacto y se eliminan los espacios o burbujas de aire (que atrapan el calor).

¿Se necesitan gases especiales para el proceso Openair-Plasma® de Plasmatreat?

No se necesita nada más que energía eléctrica y aire comprimido sin aceites. Si no se dispone de un suministro independiente de aire comprimido, podemos facilitarle sistemas con compresores de canal lateral de baja presión.

¿Es necesario aplicar algún limpiador químico antes del proceso de plasma?

No, a menos que haya algo extremo en la superficie (por ejemplo, grasa de eje). Aceite de maquinado o de estampado está bien. La idea detrás del uso de plasma es evitar el uso de cualquier tipo de productos químicos o COV.

¿Puede Openair-Plasma® ayudar a proteger la carcasa de la batería de la corrosión?

Por sí solo, Openair-Plasma® limpiará y activará una superficie. Para protegerla contra la corrosión, nuestra tecnología PlasmaPlus® AntiCorr® recubrirá la superficie con una fina capa vítrea similar al vidrio que impedirá la entrada de sal a través de la capa de óxido.

¿Existe riesgo de descarga eléctrica en la zona del chorro de plasma?

Hay riesgo de descarga eléctrica directamente dentro de la llama de plasma. Las toberas están conectadas a tierra y, por tanto, se pueden dirigir con la mano sin riesgo de descarga eléctrica.

¿Cuánto dura el efecto de activación en la superficie?

La duración del efecto de activación varía en función del material activado: es más intenso justo después del tratamiento, luego se va desvaneciendo y se estabiliza en un nivel superior anterior al pretratamiento. En circunstancias ideales, las fases de producción, como el recubrimiento o el lacado, deberían realizarse justo después del pretratamiento.  Sin embargo, la activación mediante Openair-Plasma® muestra una estabilidad extrema a largo plazo en comparación con otros métodos de pretratamiento. Estaremos encantados de discutir con usted en detalle cómo funcionará el efecto de activación en su aplicación concreta.

¿Cuál es la distancia entre las toberas de plasma y las superficies que se van a tratar?

Entre 1 y 2 cm. Los ajustes necesarios para lograr la distancia adecuada son muy sencillos y su uso en el proceso de producción no presenta complicaciones. Los componentes no están sujetos a desgaste mecánico.

¿Es posible tratar geometrías complicadas o tridimensionales?

Las llamas de Openair-Plasma® de Plasmatreat se infiltran en ranuras y áreas pequeñas. El efecto del pretratamiento se intensifica incluso en las esquinas. Por tanto, se pueden pretratar eficazmente tanto superficies planas como formas complicadas.

¿Altera el proceso Openair-Plasma® de Plasmatreat las propiedades físicas de un material?

Este proceso es un método de tratamiento superficial con plasma en el que los iones reaccionan con la superficie del material. No modifica la masa en modo alguno.

¿Hay publicaciones científicas sobre el proceso?

El Instituto Fraunhofer de Bremen se ha ocupado de este tema. Podemos facilitarle bibliografía al respecto; envíenos un mensaje de correo electrónico si desea más información.